La renuncia pura y simple a la herencia y el cálculo de los artículos 28.1 de la LISD y 58.1 del RISD

Desde un punto de vista fiscal, la repudiación o renuncia a una herencia está regulada en los arts. 28 de la LISD y 58 del RISD. La regulación contenida en la LISD está presidida  por una voluntad por parte del legislador de evitar que mediante el uso de la citada …

Leer más

Agrupación y partición de herencia al amparo del artículo 1062 del Cc

El TSJ de Murcia dictó el pasado día 16 de enero de 2020 una interesante sentencia, con número de recurso 203/2016, en la que trata de una partición hereditaria realizada al amparo del artículo 1062 del Cc en la que previamente se agrupa una finca. El supuesto de hecho consiste …

Leer más

Nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre el ajuar doméstico.

Tercera sentencia del Tribunal Supremo sobre el ajuar doméstico en el Impuesto de Sucesiones y su valoración: sentencia 1094/2020 de 19 de mayo.  El Tribunal Supremo ha dictado una nueva sentencia sobre el ajuar doméstico en la misma línea que la sentencia 956/2020, que ya comentamos aquí. Os dejamos aquí …

Leer más

El Tribunal Supremo cambia de criterio sobre la valoración del ajuar doméstico en el Impuesto de Sucesiones

ajuar doméstico

La sentencia del Tribunal Supremo de 19 de mayo de 2020, 956/2020 establece un cambio de criterio sobre la valoración del ajuar doméstico en la liquidación del Impuesto de Sucesiones. El ajuar doméstico está regulado en el artículo 15 de la Ley 29/1987 del Impuesto de Sucesiones y Donaciones determinando …

Leer más

La cuota de IRPF del difunto como bien integrante de la herencia y como obtener su devolución

Cuando se produce la defunción de una persona sus herederos suceden a ésta en la titularidad de todos sus bienes, derechos y deudas. Dentro de la categoría de derechos podemos encontrar los llamados derechos de crédito, siendo la cuota a devolver de IRPF precisamente eso: un derecho de crédito contra …

Leer más

Polémica sentencia del TSJ de Galicia sobre el devengo y la prescripción del ISD en las repudiaciones de herencia (reeditado y ampliado)

El TSJ de Galicia dictó el pasado día 22 de enero de 2020, número de recurso 15918/2018, una polémica sentencia en la que trata de la fiscalidad de la repudiación de una herencia. El supuesto de hecho consistía en una herencia en la que el heredero testamentario, antes de la …

Leer más

Los legados de inmueble «con todo lo que haya dentro» y el cómputo del ajuar doméstico

El TSJ de Madrid dictó el pasado día 19 de septiembre de 2019, con número de resolución 563/2019, una interesante sentencia en la que trata dos interesantes cuestiones relativas a la presunción de ajuar doméstico del ISD. Por un lado, el TSJ analiza sobre que magnitud debe computarse el 3% …

Leer más

El TS desmonta el criterio de la Agencia Tributaria de Cataluña en relación a la fiscalidad del ius transmisionis

En fechas recientes nos hicimos eco de la STSJ de Madrid de 20 de diciembre de 2018, número de resolución 905/2018, en la que el citado tribunal aplicaba el nuevo criterio del TS en relación a la fiscalidad del ius transmisionis. La citada sentencia fue recurrida en casación por la …

Leer más

La Agencia Tributaria de Cataluña modifica el criterio sobre la fiscalidad del ius transmisionis

La Agencia Tributaria de Cataluña ha dictado con fecha  11 de octubre de 2019 una Resolución, con referencia 1/2019, que modifica y complementa  el criterio que hasta el momento venía sosteniendo en relación a la fiscalidad del ius transmisionis. Así, por un lado, la ATC señala que en virtud del …

Leer más

Las reglas particionales de los artículos 841 y 1062 del Cc y su incidencia en el impuesto de sucesiones

La partición de una herencia puede ser realizada por el testador, señalando que bienes concretos serán adjudicados, por el título sucesorio que corresponda, a los diferentes interesados en la herencia. En dicho supuesto se habla de partición realizada por el testador. En otros supuestos, por contra, el testador simplemente señala …

Leer más